
TERAPIA DE PAREJAS
En la vida tenemos varias relaciones, pero, tal vez una de las más significativas
para las persona es la relación de pareja, y a la vez es la más compleja.
Se concibe a la pareja como un todo conformado por individuos, y lo que ellos
aportan a este todo como por ejemplo: su mundo personal, familiar y cultural;
en algunos momentos estos mundos favorecen el enriquecimiento y desarrollo
de la pareja, pero en otros momentos contribuyen al surgimiento de conflictos
al encontrarse cada uno de ellos sumergido en un mundo que ya no es solo
individual sino que también compartido. En muchas ocasiones estas diferencias
crean conflictos los cuales a veces son irreconciliables y no siempre la pareja
encuentra solución a sus problemas y el cúmulo de conflictos llevan a la
situación de crisis y es de ahí que la pareja no sabe cómo salir ya que no han
adquirido herramientas necesarias para enfrentar los diferentes conflictos.
En este punto es en el que actúa la Terapia de pareja, ya que es un recurso que favorece el surgimiento de nuevas perspectivas para mejorar la relación y resolver los conflictos actuales que hacen acudir a la pareja a consulta, así mismo actúa de forma preventiva para futuras dificultades que puedan presentarse, así la pareja ya tiene herramientas necesarias para resolver estas dificultades de forma más asertiva y no de la manera típica y poco recomendada que hacía empeorar la relación.
En cuanto a la asistencia a la consultas, lo ideal es que se trabaje por separado y con ambos miembros, o sea que cada persona tenga su terapia individual y su terapia de pareja, ya que si bien es cierto que en la terapia de dos se toma en cuenta la dinámica personal, también es necesario la terapia de uno para trabajar lo interpersonal.
OBJETIVOS
El fundamental y principal es la intervención en la dinámica de la pareja, profundizar en sus aspectos disfuncionales, los cuales producen malestar y sufrimiento a cada uno de sus miembros y lesionan el vínculo, trabajando así en las fortalezas que se posean y aumentando su capacidad para abordar complejas o difíciles situaciones posteriores.
La terapia de pareja busca nuevas posibilidades a la relación, posibilidades ligadas a las necesidades, características y potenciales de cada uno de sus miembros y del sistema que conforma el conjunto pareja.
Facilitar una mayor comprensión de sí mismo, del otro y obviamente de la relación, todo esto dado por la creación de nuevos canales de comunicación más asertivos y favorecedores.
Modificar patrones de conducta disfuncionales como pareja, elaborando conflictos presentes y sanando y resolviendo los pasados.
Fomentar el desarrollo personal como el desarrollo de pareja; la Terapia actúa también como un soporte para entrar a un proceso de ruptura o separación, si el caso lo amerite, de una manera constructiva siempre basada en el bienestar de cada miembro de la relación.
Problemas más comunes para acudir a Terapia:
-
Inadecuada comunicación
-
Dificultad para resolver conflictos
-
Infidelidad
-
Celos
-
Diferencias en caracteres, valores o hábitos
-
Agresividad, violencia física y/o psicológica
-
Distanciamiento emocional
-
Depresión de los miembros por la relación
-
Problemas con los familiares de la pareja
-
Problemas en las diferencias para el manejo o crianza de los niños, toma de decisiones
-
Problemas sexuales
Se debe acudir a consulta:
Cuando las parejas, al atravesar por conflictos o situaciones problemáticas, les generan malestar y no encuentran soluciones constructivas y asertivas para resolver esos problemas por si solos, deteriorando la calidad de la relación y amenazando su bienestar.


Es el formato adecuado para abordar problemáticas y/o situaciones en torno a las dinámicas y relaciones de pareja. La clave de la sesión de pareja radica en la función objetiva, mediadora y guía del psicólogo que incide sobre la dinámica distorsionada de la pareja.
TERAPIA DE FAMILIA
Se denomina como Terapia de familia a la interacción que se da entre un
Psicólogo y una Familia que acude a consulta para mejorar su calidad de
vida siguiendo los consejos que éste le brinda, sobretodo cambiando hábitos
y conductas que influyen en las interrelaciones familiares. Su trabajo está
basado en armonizar y potenciar sus relaciones.
La modalidad de la Terapia familiar es el proponer una entrevista con toda
la familia, donde se tratará de encontrar y definir el problema o conflicto
entre todos, luego verbalizar las expectativas de cada uno, explorar la his-
toria familiar; así el Psicólogo orientará a la familia, y planteará objetivos
realizables a corto plazo con el fin de lograr cambios de comportamientos y
pensamientos, intentando desbloquear la barrera que impide surgir, manifestarse el potencial creativo de la familia, para que pueda crecer de manera óptima.
Una forma de trabajar en Terapia de familia es mediante el abordaje, se debe crear un foco en el contexto familiar, en su conjunto, aún si no todos los miembros de la familia están presentes en la sesión; lo importante es pensar en términos de sistema, el Diagnóstico evoluciona a lo largo de la terapia, igual que el sistema familiar.
En el transcurso de las sesiones psicológicas se alcanzaran propósitos y beneficios, entre los cuales están que, la familia logrará que todas las semanas lleven a cabo una reunión o sesión familiar para ayudar a mantener a su familia unida y fortalecer las relaciones familiares; estas reuniones familiares proporcionan una excelente forma de mostrar aprecio hacia los miembros de la familia, aprender y enseñar principios fundamentales, debatir los planes familiares y solucionar problemas en familia.
Si desean tener hijos felices y seguros, su relación matrimonial tiene prioridad antes que sus hijos, las personas creen erróneamente que si los hijos son felices, el matrimonio será feliz, cuando es todo lo contrario. Los padres que se concentran en lograr que los niños sean felices, por lo general descuidan el hacer feliz a su pareja, pero si se esfuerza en lograr una relación sólida, amorosa y feliz con su cónyuge, otro de los propósitos será que sus hijos apreciarán dicha unión y felicidad entre sus padres, lo cual ayudará a que los hijos sean más estables y seguros.
Si crían a sus hijos como si fuesen el centro de la familia, crecerán creyendo que sus necesidades son más importantes que las de los demás y fácilmente se convertirán en niños egocéntricos y caprichosos, hay que saber encontrar el punto exacto para poder sobrellevar dichas situaciones; un beneficio más será que resultará esencial la participación de los Padres para moldear el carácter y los valores morales de sus hijos.
El adquirir, lo cual lo logra aprendiendo en la Terapia Familiar, una interacción adecuada y eficaz entre todos los miembros de la Familia puede ayudar a que estos tengan una mejor comprensión de quiénes son y quiénes pueden llegar a ser, y sobretodo una acertada comunicación y armonía familiar.
Para mayor información sobre Terapia de Familia, comuníquese conmigo y con mucho gusto serán aclaradas sus dudas y resueltos sus conflictos.

