top of page

TERAPIA PARA EXPATRIADOS

Tomar la decisión de dejar tu país de origen y mudarte a un nuevo lugar, implica

una gran cantidad de cambios en tu vida. Entrar en una cultura diferente, estar

lejos de tus seres queridos, empezar en un nuevo trabajo, aprender un nuevo

lenguaje o una manera de socializar distinta, son algunas de las cosas a las que

has tenido que hacer frente. En un comienzo la novedad del lugar puede hacerte

sentir, con mayor entusiasmo e ilusión, sin embargo, es frecuente que al pasar

esta primera etapa, empieces a sentir malestar o cierta tristeza. Son muchas

cosas las que se han movido y es esperado que te sientas en momentos más

frágil, inseguro o con la sensación de no pertenecer al nuevo lugar y añorando

mucho más tu lugar de origen. Pueden aparecer síntomas que dejan ver el

malestar que presentas, dependiendo de la intensidad y la duración estos puede

ser necesario un psicólogo online especialista en Terapia para expatriados o

migrantes para transitar este camino lo mejor posible y adquirir nuevas herramientas que ayuden a la adaptación.

EL PROCESO TERAPÉUTICO

He tenido la experiencia de ser expatriada. De manera que puedo enfocar la terapia desde mi conocimiento y experiencia. Atiendo a los argentinos que se enceuntran fuera de nuestro país , modalidad terapia online exclusivamente. 

PROBLEMA FRECUENTES DE LOS EXPATRIADOS

Si no te encontras en tu país de origen, las causas de tu malestar pueden ser más profundas y psicológicas de lo que parece a primera vista.

  • Miedo a la soledad. Un cambio de lugar tiene un impacto importante en tus relaciones sociales y en la sensación de sentirte acompañado.

  • Ansiedad y miedo por el idioma. Al tener que relacionarte en un idioma nuevo lo que conlleva ansiedad en los contactos sociales.

  • Estrés por el cambio. También puedes vivir estrés por las mudanzas, despedidas, cambios de ritmo, etc.

  • Dificultades en tu identidad. Así, es posible que puedas sentirte “de ninguna parte” o tener la sensación de que no perteneces.

  • Dificultades de adaptación. Especialmente a las costumbres y puedas experimentes un choque cultural.

  • Nostalgia. También puedes sentir añoranza al encontrarte lejos y extrañar a tu familia y amigos.

  • Culpa. Por la decisión tomada, o por el impacto que la decisión de emigrar que haya tenido en tu familia, pareja o amigos.

  • Problemas de pareja. Es habitual que el cambio de residencia tenga un impacto en la pareja. Puedes tener una relación a distancia, o dificultad para encontrar pareja. O también puede que te surjan problemas en tu pareja actual si los dos estan afuera.

  • Relaciones temporales. Es habitual que se establezcan relaciones temporales de paso y generen más duelos y despedidas.

  • Problemas asociadas al retorno. A veces las dificultades no surgen en el nuevo país sino cuando uno tiene que regresar a su país de origen.

  • Las propias dificultades personales. Finalmente, pueden tener como es lógico las mismas dificultades personales que tenemos todos.

Pasted Graphic.png

“Los lugares se llevan, los lugares están en uno.”
Jorge Luis Borges

Psicóloga 

Psicóloga Social

Psicoanalista

Sexóloga 

Lic. Myrian Nielsen

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Coronel Quesada 696

(1714) Ituzáingo, Buenos Aires.

consultorio@mnielsen.com.ar

Cel: (011) 3101-2233

© 2023 por Myrian Nielsen 
Todas las Imágenes de este sitio son Ilustrativas

bottom of page